Whatsapp Y Facebook

📜Análisis y Diseño De Sistema De Información📜


El análisis y diseño de sistemas de información consiste en investigar sistemas y necesidades actuales para proponer sistemas mejores. Por brevedad, suele decirse análisis de sistemas. En la descripción anterior hay implícitos varios conceptos, que vamos a tratar brevemente.

Sistemas de información. Son sistemas que procesan datos para producir información. Los datos son las entradas y la información la salida. Pueden ser manuales, cuando no hay intervención de computadoras, o computarizados.

Componentes de los sistemas de información. Son personas, datos, soportes de datos, máquinas, procedimientos, programas, controles, formularios, reglamentaciones, etc. Toda organización tiene sistemas de información que penetran y conectan las estructuras administrativas, del mismo modo que los nervios en el cuerpo.

Análisis. Consiste en recolectar e interpretar hechos sobre el sistema actual y las necesidades de información actuales y previsibles en el futuro, para detectar:
  • Lo que está bien
  • Lo que está mal
  • Lo que sobra
Lo que falta

Diseño. Consiste en planear y desarrollar un nuevo sistema que solucione los problemas detectados en el sistema actual y los supere ventajosamente. El nuevo sistema puede limitarse a remendar el sistema actual, pero también puede ser un cambio de grandes dimensiones.


Investigación. La investigación es el proceso utilizado por la ciencia y la tecnología para adquirir conocimiento, formular hipótesis, probarlas o rechazarlas. Es un proceso porque consta de una serie de etapas. Hay tres tipos de investigación: preliminar, descriptiva y causal.


INVESTIGACIÓN PRELIMINAR. También llamada investigación exploratoria, consiste en descubrir un problema y sus componentes; a veces puede formular hipótesis sobre ellos. Carece de estructura, porque no conociendo el problema, no se puede establecer de antemano qué se debe estudiar. Su propósito es esclarecer lo que hay que investigar posteriormente, mediante los otros tipos. En análisis de sistemas, este tipo de investigación se usa para definir el sistema a estudiar y sus componentes, y para planificar el análisis; raramente se formulan hipótesis.


INVESTIGACIÓN DESCRIPTIVA. Consiste en estudiar los componentes del problema des- cubierto mediante la recolección de hechos y su análisis, para describirlo con precisión. Como se conoce lo que se quiere investigar, esta investigación es estructura- da, es decir, se pueden establecer las herramientas para recolectar los hechos. En análisis y diseño de sistemas, corresponde al análisis.


INVESTIGACIÓN CAUSAL. Consiste en probar hipótesis que postulan relaciones causa efecto entre los componentes de un problema. Generalmente, las pruebas toman la forma de experimentos. Es poco aplicable al análisis de sistemas.


Recolección de datos. Cualquier investigación necesita obtener datos sobre el problema. Hay cuatro técnicas para obtener datos: observación directa, entrevistas, cuestionarios, datos secundarios.


OBSERVACIÓN DIRECTA. El investigador observa atentamente los componentes del problema que estudia, registrando lo que ve. Es la mejor técnica, porque no hay nadie interpuesto. Los errores de observación son debidos a los instrumentos usados o a las deficiencias del investigador.

ENTREVISTAS. El investigador conversa con un informante, quien le cuenta sobre el problema. Además de los errores del investigador, se pueden producir errores del informante. Esta técnica es útil cuando el problema no puede observarse, porque no se da en el transcurso de la investigación. Como cada entrevista lleva tiempo, no puede aplicarse masivamente, sino a un reducido grupo de informantes. Al tener forma de diálogo, las preguntas pueden ampliarse para obtener mayores datos.


CUESTIONARIOS. Son preguntas por escrito, que se realizan simultáneamente a muchos informantes. Como no hay contacto directo entre ellos y el investigador, las preguntas son más estructuradas, careciendo de la flexibilidad de la entrevista.


DATOS SECUNDARIOS. Consiste en estudiar antecedentes escritos que puedan brindar datos sobre el problema. Es la técnica propia de la historia.
En análisis de sistemas se pueden aplicar todas estas técnicas en el análisis del sistema actual. En la investigación preliminar es poco utilizable el cuestionario, por ser muy estructurado.


Hechos. Son datos verificados, necesarios para conocer adecuadamente el problema. Verificados quiere decir que representan realidades. Cualquier dato sobre el sis tema actual, mientras no sea verificado, es una opinión. Para verificar los datos, se recurre a la medición, el conteo, la observación de la ocurrencia del fenómeno, el co tejo de una opinión con documentación que la respalde, etc.

Analista de sistemas: El especialista en análisis y diseño de sistemas es conocido como analista de sistemas, o simplemente analista. No hay que confundirlo con el programador de computadoras, que es otro especialista. El analista puede trabajar sobre sistemas manuales o computarizados, mientras que el programador no puede prescindir de las computadoras.

Usuarios: son las personas relacionadas con los sistemas de información, sin ser especialistas. Nos valdremos de dos criterios para clasificarlos: actuación y nivel organizativo.
Actuación: Según la forma de actuar sobre los sistemas, se clasifican en usuarios directos e indirectos.

Usuarios directos. Son aquellos que ingresan datos u obtienen informes, actuando directamente sobre los sistemas, es decir, operándolos. Donde no hay computado- ras, por ejemplo, son los vendedores que llenan a mano las facturas; o los emplea- dos que resumen las ventas por semana. En sistemas computarizados, son por ejemplo los vendedores que mediante terminales confeccionan facturas; o los operadores del centro de cómputos que capturan datos y obtienen informes. Con la invención de nuevas tecnologías, usuarios que antes no lo eran, se han convertido parcialmente en directos. Es el caso de los cajeros automáticos, operados por los clientes.

Usuarios indirectos. Son aquellos que emplean la información producida por los sistemas, pero no los operan. Por ejemplo, un gerente que usa los resúmenes de ventas o los clientes que reciben facturas por un servicio telefónico o eléctrico.

Curso de UML

Curso UML desde CERO

SISTEMA DE VENTAS E INVENTARIO EN JAVA Y MYSQL
  • Login Credenciales
  • Menú Principal
  • Registro de Empleados
  • Registros de Proveedores
  • Registros de Clientes
  • Registros de Compras
  • Registros de Ventas
  • Apertura y Cierre de Caja
  • Ingresos y Egresos
  • Reportes


Software Para Administrar  Hoteles

Usuario: usuario

Pass: 12345

ver el demo

DEMO AQUI

  1. Nueva Solución para la gestión de hoteles, hospedajes, basado íntegramente en la Web. Mantiene tu negocio funcionando sin problemas, automatizando las tareas repetitivas y aburridas, permitiéndote ahorrar tiempo y dinero, trabajar de manera eficiente y desde cualquier lugar, con su PC, Laptop, Tablet o Móviles. Sistema de Gestión Hotelera - Con reservas en Linea Solicite una demostración. Servicio Post-Venta : ---------------------------------- -Instalación en un host. - Asesoría Permanente. - Atención vía telefónica , email, whatsapp ,remoto. - Actualizaciones Gratuitas. CONTENIDO DE MÓDULOS: --------------------------------------------------------- 1. Reservas 1.1. Mantenimiento de Habitaciones. 1.2. Tipo de Habitaciones (Simple, doble, triple , suite , ……) 1.3. Vincular Habitaciones por Piso. 1.4. Control de Estados (Libre , Reservado ,Confirmado, Ocupado (Check-In) , Check-Out, Mantenimiento ) 2. Recepción: 2.1. Ingreso de huesped y búsqueda dinámico en la base de datos. 3. Punto de venta: 3.1. Vender productos al huesped según la habitación 4. Check out: 4.1. Salida de cliente y cálculo automático de costo a pagar. 5. Habitaciones: 4.1. Mantenimiento de habitaciones 4.2 Seleccion por piso o nivel4.3 Tipo de habitaciones . 6. Huéspedes 6.1. Listado de Huéspedes (Clientes) 8. Reportes 8.1. Reporte de Ingresos/salidas de huéspedes 8.2. Reporte diario general 8.3. Reporte diario por usuario o counter 8.4. Reporte de caja diaria 8.5 Reporte mensual 9. Usuarios 9.1. Mantenimiento de Usuarios 11. Flujo de Caja 11.1. Apertura de caja 11.2. Cierre de caja 11.3. Gastos 11.4. Otros Ingresos/Egresos



Comentarios

TicS Informativos